LAGC

 

 PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Esta línea consiste en la aproximación a textos literarios, artísticos y culturales desde la semiótica, la teoría del discurso, la perspectiva de género, y la hermenéutica. Se parte de que la literatura, las expresiones artísticas y los distintos textos de la cultura (políticos, religiosos, académicos, entre otros) constituyen parte de un entramado simbólico en que los usuarios se posicionen como sujetos sociales. Esta línea implica pues la confluencia de varias disciplinas.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

Esta línea impulsa la reflexión sobre la condición humana desde las artes, la cultura y la sociedad. Se busca describir y analizar los productos y prácticas artísticas en estrecha relación con sus distintos contextos socioculturales, promoviendo con esto la comunicación entre lo local – la región del noroeste de México – y lo global. Las investigaciones dentro de esa línea parten de una perspectiva de diversidad. Fomentan el diálogo tanto entre áreas y disciplinas como entre teorías y actores para entender mejor la relación entre lo humano, las artes y condiciones culturales y sociales pasadas y presentes y su contribución al desarrollo nacional y local.

HABITABILIDAD, SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIO

La línea pretende desarrollar investigaciones que permitan la colaboración dinámica de las ciencias exactas, naturales y sociales, con las disciplinas humanísticas, para explicar la complejidad de los fenómenos que emergen de las acciones y agencias de la habitabilidad humana; los retos que el mundo contemporáneo exige para garantizar la habitabilidad óptima en contextos y entornos de riesgo –social, político, cultural, ambiental, entre otros- creciente, hacen necesaria la participación transdisciplinar en pos de la proyección de escenarios propicios para la convivencia resiliente, participativa, equitativa e incluyente, reconociendo tanto el legado de las generaciones pasadas como las prospectivas para con las futuras.

LENGUAJE, CULTURA, COGNICIÓN, DISCURSO Y PRÁCTICAS COMUNICATIVAS

Esta línea impulsa la investigación dirigida a la comprensión de aspectos relacionados con el lenguaje humano en general, y de las lenguas en particular, sea a partir del conocimiento de lo estrictamente gramatical, como de las repercusiones que tienen en el desarrollo del pensamiento, de los procesos de conocimiento, del uso del discurso en sus diferentes géneros y de las prácticas interdialógicas comunicativas y culturales. Todos estos aspectos caracterizan al ser humano como el único ser de la naturaleza que ha desarrollado un código de comunicación complejo y la investigación de sus diferentes facetas contribuye a la comprensión del ser humano y al desarrollo de conductas resilientes en un sentido global y particular.

DIMENSIONES EDUCATIVAS Y SOCIO-CULTURALES DEL USO Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA

En esta línea, los estudios se enfocan tanto en el uso como en aprendizaje de la lengua. En cuanto a su uso, incluye el análisis de sus factores inherentes, como son los discursivos, sociolingüísticos, socio-políticos, y socio-culturales. Incluye el análisis de enfoques actuales en la adquisición, aprendizaje y enseñanza de la L1/L2 y su relación con las prácticas pedagógicas apropiadas en contextos locales, así como en procesos de internacionalización.